TIPOS DE BAÑO PARA FURGONETAS CAMPER

El baño

El baño en la camper es una cuestión que divide mucho a la comunidad vanlifer.

Para algunos es algo imprescindible que debe tener su espacio fijo en una furgoneta y para otros es un elemento de uso puntual y prefieren que no tenga un espacio asignado de esta manera logran tener más espacio para el resto de cosas.

Como ya dijimos en el primer post dedicado a la distribución perfecta, un factor muy importante a tener en cuenta es la dimensión de la furgoneta. En una L1H1 por ejemplo tener un baño fijo sería una locura.

En mi caso, he pasado de una volkswagen california que no tenía ni siquiera potti, solamente una ducha exterior (sacando el grifo de la cocina por la ventana) a una furgoneta con baño completamente cerrado. Un baño un poco peculiar porque también tiene una doble función, que más abajo explicaré.

Pero, si estás pensando en vivir en la furgoneta o pasar largas temporadas en ella, un baño fijo es tu mejor opción.

Veamos con más detalle las opciones que tenemos y las ventajas y desventajas de cada una de ellas:

1. El baño es un habitáculo que se cierra por completo

En este caso, el baño es algo visible en la distribución de la van.

Tiene su espacio, como poco, de 70x70cm (el plato más pequeño que se suele poner) y una puerta abatible tradicional o una mampara de ducha que suele ser enrollable o de abanico.

En esta opción, el inodoro puede ir dentro o fuera del baño, y también es opcional colocar un lavamanos.

Nosotras no somos muy partidarias, ya que tienes la pica de la cocina que es mucho más grande y cómoda para lavarte los dientes, las manos o la cara, y de esta manera tendrás más espacio para la ducha y el baño.

De los cuatro ejemplos que os enseñaremos, ninguno tiene lavamanos. Es más, cuando @hokeoinlove compraron la furgoneta les venía con lavabo abatible y ellos lo quitaron por esta misma razón.

La furgoneta de @hokeoinlove, por ejemplo, tiene la ducha con una mampara enrollable separada del inodoro químico fijo, que queda fuera del baño y abierto al resto de la furgoneta. 

En la de @myvanmyworld en cambio, tienen baño completamente cerrado con puerta abatible de madera, y dentro tienen la ducha y un baño fijo, esta vez seco.

El baño de @objetivocamper tiene una práctica persiana para esconder el potti y así tener más espacio a la hora de ducharte, además cuando vas en marcha puedes guardar el potti tras la persiana para que no se mueva.

En nuestro caso, en cambio, el baño es un espacio que también queda completamente cerrado, pero en lugar de ir apoyado en la pared de enfrente de la entrada a la furgoneta, (como suele ser lo común) está situado junto a la entrada, es decir, a la furgoneta se entra desde el baño.

Normalmente, cuando la puerta del baño está abierta, el potti y la ducha quedan tapadas tras la puerta, dejando una especie de entrada donde nos descalzamos y dejamos las llaves de la furgoneta.

Cuando quieres ir al baño, cierras la puerta y así tienes acceso a la ducha y al potti y ese espacio de hall pasa a formar parte del baño.

Pros:

  • Intimidad al ir al baño, tanto para ducharte como para hacer tus necesidades, si compartes furgoneta con más personas es algo que agradecerás.
  • La humedad no sale del habitáculo, así la madera del resto de tu furgoneta estará más protegida y tendrás menos condensación.
  • Facilidad al ir al baño, no tienes que montar ni desmontar nada, cosa que se agradece si tienes alguna urgencia o quieres ir a la noche al baño.

 

Contras:

  • Una de las opciones que más espacio ocupa, al menos ese 70x70cm. Es muy importante pensar en el tamaño y la ubicación del baño para lograr una distribución práctica y cómoda que no quite demasiado espacio al resto de la van.

2. El baño ampliable

Esta opción consiste en crear el baño a lo ancho de la furgoneta, teniendo el espacio central, de pasillo que sirve para ampliar este baño, que normalmente sirve como plato de ducha

En el primer ejemplo de @aimlesstravels, podemos ver que el baño está situado en la zona central de la furgoneta, separando la cocina de la zona de estar-dormir. El inodoro queda a un lado y la ducha al otro, que se amplía con ese espacio central. El baño está visible y a través de dos mamparas éste se cierra.

El segundo ejemplo de @vanliferules es parecido, en este caso en vez de tener de lado a lado el baño, se gana espacio para poner almacenamiento en uno de los extremos y el espacio central sirve como ducha. Este espacio, además, está colocado en la entrada trasera de la van.

Pros:

  • El baño más grande de los mencionados, amplio al incorporar ese espacio central de paso.
  •  Al estar dividido en dos, visualmente no ocupa tanto espacio como la opción anterior, queda más ligero.
  • El baño tiene su espacio húmedo que queda separado del resto de la furgoneta.

 

Contras:

  • El baño puede quitar demasiado espacio en proporción a la superficie de la furgoneta.
  • La ducha y el inodoro quedan a la vista.
  • Estando en el baño no puedes pasar a la otra zona de la furgoneta

3. El baño bajo

Ésta opción de @sailingdacia es visualmente más ligera, pero el tamaño del plato de ducha suele ser el mismo que en la primera opción.

Sobre todo es una idea muy práctica para furgonetas más pequeñas ya que visualmente no quitan tanto espacio.

El baño tiene todo lo necesario en la parte baja y para utilizarlo, sobre todo para ducharte, tienes que poner una cortina para que acote el espacio y no tener problemas con el agua.

En este ejemplo podemos ver un baño que cuando no está siendo utilizado, su encimera es una extensión de la de la cocina.

La segunda opción se trata del baño de @lachanchitavietnamita, un baño bajo sin tapa, con la cortina de la ducha y el rail visible, de esta manera tienen una ventana que va de lado a lado de esa pared y el baño no les quita luz.

La tercera opción, es parecida a la primera, con un baño algo más bajo porque en vez de tener la altura del mueble de la cocina, tiene la altura del asiento, en este caso en vez de una ducha tienen una bañera.

Pros:

  • Baño de un buen tamaño, el mismo tamaño que en la primera opción.
  • Más ligereza y luminosidad al no llegar el baño hasta arriba.

Contras:

  • Uso obligatorio de cortina de baño.
  • El acceso al baño no es inmediato, requiere de un montaje previo.

4. El baño no baño

4.1 La ducha

4.1.1 La ducha desmontable

Hay muchas personas (sobre todo en furgonetas más pequeñas) que prefieren no tener un espacio asignado al baño. Sobre todo, la ducha es algo que ocupa bastante espacio y que puede hacerse o bien en la calle o bien con algún sistema de quita y pon. 

Es el caso de @thevaneffect, que tienen una ducha exterior y otra interior desmontable que se monta con una piscina plegable y una cortina, utilizando una bomba sumergible para tener presión en el agua.

Pros:

  • El baño no ocupa espacio en el interior de la furgoneta.
  • En el caso de tener la furgoneta para vacaciones y períodos más bien cortos puede ser una buena alternativa válida.

 

Contras:

  • Tener que montarla y desmontarla cada vez que quieras utilizarla.
  • La humedad puede pasar al resto de la furgoneta

4.1.2 La ducha exterior

Es una buena alternativa, ya que con tener un grifo en la parte trasera de la furgoneta y una cortina de ducha, todo el ancho de la furgoneta y el largo de las puertas se convierte en una gran ducha que puedes disfrutar.

Pros:

  • El baño no ocupa espacio en el interior de la furgoneta.
  • En el caso de tener la furgoneta para vacaciones y períodos más bien cortos puede ser una buena alternativa válida.

 

Contras:

  • No poder ducharte en cualquier sitio, pero si vas a moverte por parajes naturales puede ser una buena opción, y recuerda utilizar jabones ecológicos para no dañar al medio ambiente.
  • En invierno, cuando haga frío o llueva, quizá te cueste un resfriado utilizar la ducha exterior.

4.2 El WC

Aunque no tengas un espacio específico para el baño es muy probable que tengas algún tipo de WC en la furgoneta.

En estos casos, los WCs suelen ser portátiles porque se extraen a modo de cajón o están escondidos tras alguna puerta.

Para estos casos barajamos tres opciones:

  • El WC químico portátil

 

+Es cómodo de utilizar

+No ocupa mucho espacio

+Ya vienen fabricados, por lo que aunque su coste sea un poco mayor te evitas tener que construírlo.

+No requiere ningún tipo de instalación

+Precio económico

-Tienes que fijarlo cuando no lo estás utilizando y vayas en marcha

-Tienes que vaciarlo en sitios específicos para ello

-Requiere llenar el depósito de agua para llenar la cisterna

-Requiere compra de productos específicos que no son muy baratos

  • El WC seco

 

+Son mejores para el medio ambiente al no utilizar productos químicos

+No necesitas un lugar específico para vaciarlo. La parte sólida hay que meterla en una bolsa y la puedes vaciar en cualquier contenedor. La parte líquida la puedes vaciar en cualquier alcantarilla.

+Haciéndolo tú puedes hacerlo por un coste muy bajo

-Requiere un punto a 12V para la instalación de un ventilador para que no huela

  • Bolsa

+La opción más económica

+La opción que menos espacio ocupa

+Se vacía en cualquier contenedor

-Tener que encargarte de tener siempre bolsas

No tener un espacio

 

Si ninguna de estas opciones encaja con tu manera de estar en la vanlife, siempre puedes hacer tus necesidades en la montaña pero entiérralo y recoge siempre el papel higiénico.

Y si no, siempre puedes optar por ir a gasolineras, baños públicos o locales comerciales.

Conoce más sobre los tipos de camas para furgonetas camper.

Picture of Flâneuse

Flâneuse

Ira y Deb y la gata Juanita. No le veíamos sentido a pagar un alquiler y ahora somos nómadas intentando vivir una vida más sostenible. Enseñamos en nuestras redes cómo es vivir en 6m2 y mandamos postales de los sitios a los que vamos.

Pide tu presupuesto

Si quieres un presupuesto, solo tienes que dejar tus datos de contacto en el formulario y nosotros nos encargamos de hacerte llegar información y presupuestos de los mejores camperizadores de tu zona. 

Antes de enviar tu consulta, puedes echar un vistazo a la información básica sobre protección de datos aquí.